domingo, 10 de abril de 2011

EL MÉTODO DOMAN

En las vacaciones decembrinas tuvimos la oportunidad de ir a México a ver nuestras familias y mi prima Claudia, que es educadora, le comentó a Iván que era posible enseñarle a leer a los bebés. Le dijo el nombre del método y ahí quedó todo, eran vacaciones :D

Pero hace unos días Iván estuvo haciendo búsquedas en internet y encontró varios videos en youtube de niños muy pequeños que leían, incluso bebés que todavía no saben hablar pero que eran capaces de comprender los que se les mostraba por escrito y lo manifestaban obedeciendo una orden o mostrando la parte del cuerpo escrita en una tarjeta. Esto lo hacía aún más interesante y porqué no, también intrigante. ¡¿Cómo es posible que un bebé lea?!

Bueno, pues al parecer en ocasiones olvidamos que la Facultad en la que actualmente estudiamos es de Educación y resulta que el libro con la explicación del método se encontraba en la biblioteca :D y no sólo ése sino también uno para enseñarle principios matemáticos. Así que los trajo Iván para la casa. El viernes pasado leí el de cómo enseñar a leer, ayer me tocó cuidar a Emiliano y hoy domingo leí el de mate. Son unos libros de unas 100 páginas en promedio y de lectura fácil, con un lenguaje común.

En el libro de lectura presentan un método para la enseñanza que surge a partir del trabajo de un grupo de diversos especialistas en torno a niños con lesiones cerebrales que apostaron por abordar el problema en vez de los síntomas. Es decir, se metieron de lleno en el estudio del cerebro humano, de su desarrollo, de su madurez. No enseñan las técnicas usadas con estos niños pero mencionan que al paso del tiempo empezaron a ver a niños con serias lesiones cerebrales desenvolverse de la misma manera que un niño sano y en ocasiones incluso superándolo, lo cual hace sospechar que no se está motivando como se podría el desarrollo intelectual de los niños sanos.

"Alberto, sin la mitad de su cerebro , era tan inteligente como Pepito (...) ¿Qué andaba mal en Pepito, un niño sano y como tantos otros?"

Narran el caso de Tommy Lunski, un niño que nació con una grave lesión cerebral y al que los médicos habían recomendado recluir en una insitución para toda la vida. Los papás acudieron a estos especialistas y empezaron a trabajar en el desarrollo de las actividades normales de un niño. Desde el gateo (porque el niño a los 3 años no se movía ni hablaba) hasta sus primeras palabras y demás cosas que en los niños sanos se dan de manera tan natural. Cuando Tommy tenía 5 años, sus padres lograron no sólo esto sino también que leyera y esto fue una verdadera sorpresa para los especialistas que lo atendían. A partir de ahí se da toda una evolución en los estudios que realizan y es el método resultante de 20 años de estudios lo que presentan en el libro a petición de los padres que participan con ellos.

Parten del hecho de que los niños desde el nacimiento están en constante aprendizaje. Que quieren, pueden y deben aprender. Sostienen que los primeros 5 años son los mejores para enseñarles lo que se desee: hablar otros idiomas, tocar instrumentos musicales, practicar deportes, leer, etc. y que mientras más pequeños son es mejor. Hay una crítica fuerte hacia la forma en que los adultos frenamos esos deseos de aprender limitándolos sensorialmente, que es la forma en la que aprendemos. Y que en ocasiones se da un proceso inverso a lo que en Matemática Educativa se conoce como "Efecto Jourdain" (el profesor reconoce indicios de conocimiento en las respuestas de los alumnos aunque estén motivados por causas y significaciones triviales) porque tendemos a ver ignorancia en las preguntas o actos de nuestros hijos aunque estén motivados por actitudes de curiosidad o pensamiento lógico. Esto no lo dice así, pero eso percibí ;) Sin embargo, también realzan el papel de los padres como los mejores maestros que se pueden tener. Alaban su dedicación, su amor, su fe en el potencial de sus hijos. El libro de matemáticas es posterior y muy similar al de lectura. Ambos se apoyan (y éste es en sí el método) en la enseñanza/estimulación lúdico sensorial, con sesiones cortas pero constantes en las que se les presentan tarjetas con vocabulario o representaciones de números, según se trate, entre varias actividades.

Iván como buen papá científico está más que puesto para que su hijo lea pronto el artículo que publicó sobre socioepistemología, je je. Así que ya compró los materiales y ayer empezamos ya a enseñarle la palabra mamá, que es la primera a enseñar según el método. Son dos libros interesantes que al día de hoy debo reconocer que en ocasiones me daba la idea de ser de ciencia ficción porque casi aseguran que los niños son unos minigenios capaces de aprender topología a los 5 meses pero en realidad tendré que esperar a ver qué tal nos va con la puesta en marcha para comentarles cómo nos ha ido con Emiliano. Otra cosa que me causa un poco de escepticismo es que a pesar de que estos libros son publicados a partir de 1967 en EEUU yo no tengo conocimiento de estas generaciones de potenciales genios creados a partir del uso de este método.

Sin embargo, en estos 2 años, 5 meses y 27 días no hemos dejado de asombrarnos por la capacidad de aprendizaje que tiene Emiliano, voy a sonar a "mamá gallina" pero es como una esponja, ya reconoce los colores, los números del 1 al 10, las vocales y algunas consonantes, esto entre los conocimientos que reconocemos comúnmente como escolares. Pero quien sea o haya sido papá/mamá de un niño de esta edad sabe de lo que hablo. Son sencillamente sorprendentes!

Dejo las referencias de los libros por si a alguien le interesa investigar sobre el método de enseñanza y un video donde una especialista lo explica en un Congreso Mundial de Estrategias y Metodologías Educativas.

Doman, G. J. (1981). Cómo enseñar a leer a su bebé. Edición española, ediciones Aguilar. Undécima edición. Madrid.

Doman, G. J. (1981). Cómo enseñar matemáticas a su bebé. Edición española, ediciones Aguilar. Primera edición. Madrid.